El Día Mundial de la Salud Sexual se celebra cada 4 de septiembre para concienciar a la población sobre la importancia de la salud sexual, los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual y el placer, promoviendo una vida sexual libre, sin riesgos ni estigmas. Esta iniciativa fue establecida en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) para fomentar el debate sobre estos temas y garantizar el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
Objetivos del Día Mundial de la Salud Sexual
Promover la salud sexual integral:
Se busca definir la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.
Difundir los derechos sexuales y reproductivos:
Se reafirma el derecho de todas las personas a una vida sexual libre de violencia y discriminación.
Fomentar la educación sexual:
Se promueve una educación sexual científica, laica y con perspectiva de género, accesible para todos.
Garantizar el acceso a servicios:
Se busca que los servicios de salud sexual, anticoncepción y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) sean accesibles y gratuitos.
Romper estigmas:
Se pretende visibilizar los temas de salud sexual en todos los ámbitos de la sociedad para eliminarlos del estigma.
¿Cómo se conmemora?
Se realizan actividades en escuelas, hospitales, centros de salud y espacios públicos para educar e informar.
Se ofrecen consejerías, métodos anticonceptivos y tests de VIH y sífilis, entre otros servicios.
Se utilizan hashtags en redes sociales como #diamundialsaludsexual y #educacionsexualparatodos para divulgar información.