OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS



Obras Sociales y Prepagas

Haga click para ver la documentación a presentar.

Documentación a presentar:
-DNI.
-Orden de la Mutual.
-Credencial.

Documentación a presentar:
-Orden de la mutual.
-Credencial.
-DNI

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-Orden de la Mutual.
-Credencial.
-DNI

Documentación a presentar:
- Orden de la Mutual.
- Credencial.
-DNI

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Orden (prescripción médica) firmada al dorso por el beneficiario

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
- Prescripción.
- Credencial.
- DNI.

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Último o penúltimo recibo de sueldo.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-Orden de la mutual.
-Credencial.
-Los bonos deben llevar, indefectiblemente, el sello del sindicato autorizando los mismos y firma del
responsable.

Documentación a presentar:
• DNI
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:

-Orden de la mutual.
-Credencial.
-El bono es de color blanco con letras en color azul.

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Orden (prescripción médica) firmada al dorso por el beneficiario.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI
- Prescripción médica.
- Credencial.

Documentación a presentar:
- Orden médica correspondiente, con diagnóstico presuntivo, autorizada en el caso que corresponda y
firmada al dorso por el beneficiario, como conformidad de haber recibido la atención.
- Credencial con cupón de cuotas al día o del mes inmediato anterior.

Documentación a presentar:
• DNI
• Carnet (original y fotocopia).
•-Orden de prácticas en formulario de Femeba, Agremiación o particular con los siguientes datos:
1- Apellido y nombre del beneficiario.
2- Número de afiliado.
3- Tipo de Plan.
4- Diagnóstico.
5- Fecha de prescripción.
6- Firma y sello del profesional prescriptor.
7- Firma del beneficiario.



Documentación a presentar:
DNI
CREDENCIAL
ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
DNI
CREDENCIAL
ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual previamente autorizada por la obra social.

Documentación a presentar:
-Orden de la Mutual. -Credencial. -DNI

Documentación a presentar:
- Orden médica.
- Credencial color celeste en la que figura la leyenda DAS.
- Ultimo recibo de haberes o cuota de aporte al día.
- DNI.

Documentación a presentar:
• DNI
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual previamente autorizada por la obra social.

Documentación a presentar:
- Credencial con vigencia válida: la nueva credencial DIBPFA tiene fondo gris / plata.
En caso de extravío o sustracción de la credencial u otras circunstancias especiales, el beneficiario debe
solicitar en la delegación que le corresponda, una certificación de afiliación (la cual se confecciona en dicha
delegación) o una credencial provisoria, cuya fecha de vencimiento se especifica en la misma.
- DNI.
- Prescripción en formulario de la Obra Social.
Son válidos también los bonos para prescripciones bajados de Internet por los beneficiarios de la Obra Social.

Documentación a presentar:
• DNI
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual. Consultar las prácticas que requieren autorización.

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Recibo de haberes.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DEL MEDICO CON DIAGNOSTICO

Documentación a presentar:
• DNI.
- Orden de la mutual.
- Prescripción médica autorizada, la misma tiene 30 días de validez.
- Credencial de HEALTH MEDICAL, cuyos dos últimos números identifican a la localidad de pertenencia.

Documentación a presentar:
*NUEVOS VALORES BONOS*
• BONOS HASTA 6 PRACTICAS $ 44
• MAS DE 6 PRACTICAS $ 62
• PRACTICAS DE ALTA COMPLEJIDAD (RIE O ESPECIAL) $ 25
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por el laboratorio.

Documentación a presentar:
- Prescripción médica en formulario de Femeba, Agremiación Médica, Federación o Centro Médico.
- Credencial.
-DNI

Documentación a presentar:
Prescripción médica en formulario de Femeba o Agremiación Médica, Federación o Centro Médico.

Documentación a presentar:
DNI
CREDENCIAL
ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
DNI
CREDENCIAL
ORDEN DE LA MUTUAL.

Documentación a presentar:
DNI
CREDENCIAL
ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-DNI
- Credencial donde figure la obra social de Cover Salud)
-Último recibo de sueldo
-Orden autorizada por Cover Salud

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Último o penúltimo recibo de sueldo.
- Prescripción médica con datos del beneficiario (no más de cinco prácticas por prescripción médica)
- Diagnóstico.
- Firma y sello del médico.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
Orden médica:
Los beneficiarios de la Obra Social unicamente deben presentar para acceder a la prestación, la receta (Rp.)
o recetario personal del médico completado con los siguientes datos:
- Nombre y Apellido.
- Edad.
- Sexo.
- Número completo del afiliado.
- Plan al que pertenece.
- Diagnóstico.
- Si es embarazo: fecha probable de parto.
- Fecha.
- Firma y sello del médico que prescribe.

Documentación a presentar:
Los beneficiarios de la Obra Social unicamente deben presentar para acceder a la prestación, la receta (Rp.)
o recetario personal del médico completado con los siguientes datos:
- Nombre y Apellido.
- Edad.
- Sexo.
- Número completo del afiliado.
- Plan al que pertenece.
- Diagnóstico.
- Si es embarazo: fecha probable de parto.
- Fecha.
- Firma y sello del médico que prescribe.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
- DNI
- Credencial de la Obra Social, con troquel de actualización color rosa de vigencia trimestral o recibo de
sueldo vigente.
- Prescripción en formulario de la Obra Social.
- Admite hasta un máximo de 5 prácticas por bono.
- Todas las órdenes deben tener diagnóstico legible.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de pago al día (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por el laboratorio.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual. Las órdenes con prácticas de alta complejidad deberán estar autorizadas por la obra social.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Prescripción médica con datos afiliatorios.
- Diagnóstico.
- Firma y sello del médico.

Documentación a presentar:
- Credencial de afiliación
- DNI
- Orden médica en todo tipo de recetario, además de los de Agremiación, Femeba o de la mutual, autorizada
por FABA. En todas las órdenes deberá constar el diagnóstico presuntivo.

Documentación a presentar:
-DNI
- Credencial donde figure la obra social de Cover Salud)
-Último recibo de sueldo
-Orden autorizada por Cover Salud
Abonan coseguro

Documentación a presentar:
-Orden de la Mutual. -Credencial. -DNI

Documentación a presentar:
- Orden en recetario de Femeba, Agremiación Médica o particular.
- Autorización de la Obra Social.
- Credencial.
- DNI.

Documentación a presentar:
- Bono autorizante de la mutual, los cuales pueden ser de dos clases: uno se emite en forma manual y otro en
forma computarizada. Es indistinto el uso de los mismos. No se limitan las prácticas, pero se utiliza un bono
cada cuatro.
- Prescripción médica con diagnóstico presuntivo.
- Credencial.
- DNI..

Documentación a presentar:
- Credencial de OSJERA, donde debe figurar el plan al que pertenece y su validez.
- DNI.
Se utilizan formularios particulares del profesional o de la Institución donde debe constar:
- Número de beneficiario.
- Plan al que pertenece.
- Edad.
- Firma y sello del médico y del bioquímico.
- Firma del afiliado.
- Diagnóstico o motivo del estudio.
- Fecha de realización

Documentación a presentar:
-DNI
- Credencial (donde figure la obra social de Cover Salud)
-Último recibo de sueldo
-Orden autorizada por Cover Salud
Abona coseguro

Documentación a presentar:
-DNI -CREDENCIAL -ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
-DNI
- Credencial donde figure la obra social de Cover Salud)
-Último recibo de sueldo
-Orden autorizada por Cover Salud
Abonan coseguro

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social.
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual previamente autorizada por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social.
• Bono autorizante de la obra social (manual o computarizado) - consultar los requisitos en el laboratorio.
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
Se eliminó el bono de práctica, el afiliado solo deberá presentar:
- Orden autorizada por la Obra Social.
- Credencial.
- DNI.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden suministrada por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
-Prescripción en formulario de Femeba o Agremiación.
-Credencial vigente.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
-DNI
- Credencial donde figure la obra social de Cover Salud)
-Último recibo de sueldo
-Orden autorizada por Cover Salud

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Debe estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
- Credencial del afiliado.
- DNI.
- Recibo de sueldo que no debe superar los 90 días de emitido.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Debe estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
- DNI.
- Credencial: el afiliado debe presentar su credencial vigente o su credencial provisoria (no posee banda
magnética al dorso), donde figura el plan al cual pertenece.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Debe estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Las órdenes con prácticas de alta complejidad deberán estar autorizadas por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden suministrada por la obra social, femeba o agremiación médica.
• Bono de la obra social.
• Consultar prácticas que requieren previa autorización de la obra social

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual previamente autorizada por la obra social.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI (original y fotocopia).
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Último recibo de sueldo (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Debe estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI
-Orden de la Asociación autorizada por la Obra Social.
-Credencial.

Documentación a presentar:
-Orden de la mutual o prescripción de Femeba, Agremiación o recetario particular.
-Credencial.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual, la cual deberá estar autorizada previamente por el laboratorio.

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Orden suministrada por la obra social o FEMEBA.

Documentación a presentar:
• DNI.
-Orden de la mutual.
-Credencial

Documentación a presentar:
-DNI
-Prescripción
-Credencial

Documentación a presentar:
- Prescripción médica.
- Credencial de SCIS S.A: donde consta la sigla de la Obra Social a la que pertenecen, el Plan y la condición
de gravados o no gravados.
- DNI.
- Ultimo recibo de sueldo.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.

Documentación a presentar:
-Orden de la mutual.
-Carnet.
-DNI

Documentación a presentar:
- Credencial.
- DNI.
- Prescripción médica: puede ser en cualquier recetario y su validez es de 30 días a partir de la fecha de
prescripción.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet (original y fotocopia).
• Orden con datos del afiliado y mutual. Debe estar autorizada previamente por la obra social.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social (original y fotocopia).
• Orden suministrada por la obra social o FEMEBA.

Documentación a presentar:
-Orden de la mutual.
-Credencial.
-DNI

Documentación a presentar:
-DNI
-CREDENCIAL
-ORDEN DE LA MUTUAL

Documentación a presentar:
• DNI.
• Carnet/oblea de la obra social.
• Orden con datos del afiliado y mutual.

Documentación a presentar:
• DNI.
• Orden con datos del afiliado y mutual.
• Carnet/oblea de la obra social.

Documentación a presentar:
• Carnet/oblea de la obra social.
• DNI.
• Orden con datos del afiliado y mutual.
(SUSPENDIDA)

NOVEDADES

Mes Agosto

¡Bienvenida Primavera!

VER MÁS

Mes Agosto

Día Mundial del Linfoma

El Día Mundial del Linfoma se conmemora el 15 de septiembre. Esta fecha busca generar conciencia sobre los linfomas, un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático y las células inmunitarias (linfocitos). La organización Lymphoma Coalition impulsa esta iniciativa para promover la detección temprana, ya que un diagnóstico oportuno puede mejorar significativamente los resultados del tratamiento.    ¿Qué es el linfoma? Es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en los linfocitos (un tipo de glóbulo blanco).    Afecta principalmente a los órganos del sistema linfático, como los ganglios linfáticos.    Las dos categorías principales son el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin, siendo este último más frecuente en adultos.    Importancia del diagnóstico temprano Los síntomas, como fiebre, sudoración nocturna, fatiga y ganglios inflamados, pueden confundirse con otras enfermedades, lo que a menudo retrasa el diagnóstico.    Un diagnóstico precoz incrementa la efectividad del tratamiento. 

VER MÁS

Mes Agosto

Día Mundial de la Salud Sexual

El Día Mundial de la Salud Sexual se celebra cada 4 de septiembre para concienciar a la población sobre la importancia de la salud sexual, los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual y el placer, promoviendo una vida sexual libre, sin riesgos ni estigmas. Esta iniciativa fue establecida en 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) para fomentar el debate sobre estos temas y garantizar el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.    Objetivos del Día Mundial de la Salud Sexual Promover la salud sexual integral: Se busca definir la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.    Difundir los derechos sexuales y reproductivos: Se reafirma el derecho de todas las personas a una vida sexual libre de violencia y discriminación.    Fomentar la educación sexual: Se promueve una educación sexual científica, laica y con perspectiva de género, accesible para todos.    Garantizar el acceso a servicios: Se busca que los servicios de salud sexual, anticoncepción y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) sean accesibles y gratuitos.    Romper estigmas: Se pretende visibilizar los temas de salud sexual en todos los ámbitos de la sociedad para eliminarlos del estigma.    ¿Cómo se conmemora? Se realizan actividades en escuelas, hospitales, centros de salud y espacios públicos para educar e informar.    Se ofrecen consejerías, métodos anticonceptivos y tests de VIH y sífilis, entre otros servicios.    Se utilizan hashtags en redes sociales como #diamundialsaludsexual y #educacionsexualparatodos para divulgar información. 

VER MÁS

Mes Agosto

Día de la Obstetricia y de la Embarazada

El Día de la Obstetricia y de la Embarazada se celebra cada 31 de agosto en Argentina, en honor a San Ramón Nonato, quien es considerado el patrono de las obstétricas y las mujeres embarazadas. Esta fecha se conmemora para destacar la importancia de la labor de las obstétricas y promover el cuidado integral de la salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.    La elección del 31 de agosto se debe a que en esa fecha, pero del año 1240, falleció San Ramón Nonato, quien nació de forma poco común, siendo extraído del vientre de su madre fallecida

VER MÁS